jueves, 2 de junio de 2016

Mi visión del fútbol actual

Algunos dicen que la sociedad a lo largo de los años se ha ido rigiendo por la religión, en otras ocasiones los recursos existentes en el momento y muchas otras cosas más han hecho cambiar la mentalidad de la gente. Y yo me pregunto si hoy en día, el fútbol, puede ser uno de estos factores que determina como es la sociedad en general. Actualmente, que día no se oye hablar de fútbol en un periódico, en la tele, o en el colegio. Creo que estamos en un momento en el que este deporte está presente en el día a día de las personas y un solo gol puede marcar la semana de algunos de nosotros o incluso el año.
Todo este movimiento que trae el fútbol es algo bastante criticado y polémico entre gran parte de la sociedad. Mucha gente no entiende como puede ser que se paguen tan altas cantidades por una entrada o sueldos multimillonarios. Pero la verdad es que según la economía, el mercado lo rige la ley de la oferta y la demanda y en el caso del fútbol está bien claro que la gente sigue dispuesta a pagar altas cantidades por ver a su equipo favorito. Como se está dispuesto a pagar cualquier cosa por ir a ver un partido de fútbol, el sueldo de los jugadores debe ser este ya que los propios consumidores de este deporte pagamos ese precio por ello. No obstante, me parece una barbaridad el precio de una entrada en España y los sueldos de gran parte de los jugadores. Es un deporte que cada vez más se esta convirtiendo para ricos expresamente. Hoy mismo son ya bastantes los clubes que están empezando a desaparecer por impago.
La solución a este fenómeno que va en aumento, creo que es difícil de conseguir. Pero estoy seguro de que si la gente no acudiera a los estadios de los dos grandes equipos españoles en varios partidos o lo que se lleva comentando desde hace años, jugar con juveniles contra los dos equipos que todos sabemos, podría hacer que la LFP se replantease muchas cosas acerca de los ingresos de televisión y cobro de entradas.
Otra solución que cada vez da más que hablar en toda Europa es la del tope salarial ya existente en la NBA. En esta liga, todos los clube
s ya sean grandes o pequeños tienen un máximo de dinero que gastar en toda la temporada y la liga esta mucho más equilibrada. De todas formas los jugadores siguen cobrando muchísimo dinero, pero no han sido pocas las disminuciones de salarios a sus jugadores por parte de algunas franquicias americanas para poder emplear el dinero en fichar jugadores.

En resumen, el fútbol es un fenómeno que está creciendo desde mitades de siglo XX y que está marcando una época. Actualmente este fútbol moderno es muy diferente al clásico y solo hay dos grandes equipos peleando por el título algo que le quita bastante emoción al juego. Pero los aficionados a este deporte somos los que verdaderamente decidimos lo que queremos y nos interesa. Así que somos los verdaderos culpables de que hoy en día solo compitan dos clubes en una competición de 20. Será muy complicado volver a ver a un equipo que alcance a estos dos, como ha hecho el Atlético estos últimos años, pero también lo será volver a tener el gran nivel de fútbol y de jugadores del que disfrutamos estos últimos años.